Título: Tangram

Nivel de dificultad: Básico a avanzado

Objetivo:

Estimular la observación y la orientación en el espacio.

Desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales y la paciencia.

Entretener jugando con elementos de la geometría plana y fomentar formación de ideas abstractas para formar las figuras.

Introducción:

El Tangram es un rompecabezas que está compuesto por 7 piezas: un paralelogramo (romboide), un cuadrado y 5 triángulos.

El objetivo de este juego es crear figuras utilizando las 7 piezas. Las piezas deben tocarse pero no superponerse.

Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trató de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.

No se sabe con certeza quién inventó el juego ni cuándo. A partir del siglo XVIII, se publicaron en América y Europa varias traducciones de libros chinos en los que se explicaban las reglas del Tangram, el juego era llamado “el rompecabezas chino” y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos.

En cuanto a las figuras que pueden realizarse con el tangram, la mayor parte de los libros europeos copiaron las figuras chinas originales que eran tan solo unos cientos. Para 1900 se habían inventado nuevas figuras y se tenían aproximadamente más de 900 figuras. Los primeros libros sobre el tangram concedían más atención al juego mismo y sus siete componentes, de forma que el tangram era producido y vendido como un objeto: tarjetas con las siluetas, piezas de marfil y envoltorios en forma de caja, etc. En los libros aparecían unos cuantos cientos de imágenes, en su mayor parte figurativas, como animales, casas y flores, junto a una escasa representación de formas muy extrañas.

Materiales:

papel blanco 15×15

tijera

lápiz

7 cartulinas o papeles de colores diferentes.

Actividad I:

Vamos a construir un tangram.

Corte un cuadrado de 15 x 15 en la hoja de papel blanco

Doble una diagonal, marque y corte.

Tome uno de los triángulos y lo dobla a la mitad haciendo coincidir los vértices. Marque y corte. Le quedaron las dos primeras fichas.

Tome el otro triángulo. Lleve la punta del medio a la línea recta opuesta. (Marque con un lápiz ese medio). Marque y corte ese triángulo.

Tome la tira que queda, lleve la punta al punto que marcó. Le quedará un triángulo más pequeño. Marque y corte

Luego le va a quedar un ángulo recto, doble hasta formar un cuadrado, debería coincidir con el punto medio que marcó.

Así le quedarán las 7 figuras.

Una vez que tiene en papel blanco las 7 figuras, puede pasar a cartulina las formas.

Actividad II:

Tangram digital. Prueba jugar al Tangram digitalmente en esta página.

 

https://www.geogebra.org/m/QFc9jN6P

Las fichas están sueltas en el espacio de trabajo y al lado están las formas que sugiere que formes.

Para la construcción de las figuras, se pueden girar las piezas clicando sobre el punto de color verde que tiene cada figura, y moverlas clicando en ella y arrastrándolas.

 

Técnica: papel recortado y juego digital

Recurso audio – visual: Audio-visual

Palabra clave: Estimulación cognitiva, figuras, juego, modelo, tangram.

Profesional a cargo de la actividad: Lic. Messina Belén

CENTRO DE DÍA

Para solicitar mayor información, complete el siguiente formulario con su consulta: