CAPÍTULO 4
Hemos dicho que las medidas de Salud Pública tomadas por el gobierno nacional y de la ciudad para esta primera etapa han sido correctas. El aplanamiento de la curva de pacientes afectados se cumplió, tenemos muchos menos casos detectados que los esperados al día de hoy.
Les muestro una curva sobre cómo se va aumentando la cantidad de días en que se duplican la cantidad de pacientes detectados. Material Jorge Aliaga.
Estamos en la nueva etapa, la del incremento de los contagios.
¿Qué debemos hacer? Hablamos de dos tipos de medidas las de Salud Pública que son las directivas que recibimos y las medidas que cada uno de nosotros puede hacer por sí mismo y para los demás.
¿Cuáles son las estrategias de la Salud pública durante esta etapa?
Objetivo: evitar el incremento de casos:
- DIAGNÓSTICO PRECOZ (aumentar el número de test en los personas sospechosas de portarlo y en el caso de Argentina se va a ampliar el número de sospechosos al incluirse más personas con otra sintomatología)
- AISLAMIENTO DE CASOS CON COVID- 19 (se trata de mantener a las personas afectadas en lugar apartado y detectar precozmente los contactos que han tenido)
- MANTENER EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL DE LOS MÁS VULNERABLES.
¿Cuáles son las estrategias individuales durante esta etapa?
Debemos extremar nuestros cuidados personales. El contacto entre personas es inevitable, pero podemos reducir la probabilidad de que se contagien usando medidas de protección. Salir lo estrictamente necesario, lavarse las
manos, desinfectando las superficies que tocan muchas personas o usando barbijos al salir o en la casa si hay personas con influenza o resfríos por las dudas. Recuerden que estos tapabocas sirven más para no contagiar que para no contagiarse.
La anterior semana hablamos que la pandemia se puede acabar si conseguimos alcanzar el un cierto valor de Ro. En términos matemáticos lo que se está buscando es mantener el número reproductivo (R) por debajo de uno.
También hablamos que este número depende de varios factores
- Una Duración (el tiempo durante el que un infectado es capaz de
infectar),
- Una Oportunidad (el número de interacciones del infectado con otras personas),
- Una probabilidad de transmisión (las opciones de que cada interacción acabe en contagio) y
- Una susceptibilidad (la proporción de población que es susceptible a la enfermedad).
Piensen como las medidas que estamos cumpliendo pueden mejorar la posibilidad de contagio al accionar sobre estos factores: suspender las clases o los espectáculos masivos, aislamiento selectivo y aislamiento preventivo obligatorio, aislamiento selectivo de población más vulnerable, detección de personas sospechosas con sintomatología o sin ella dentro de la comunidad. Testeo y aislamiento de casos sospechosos. Extremar los cuidados personales.
Espero que se encuentren bien, hayan cumplido su rutina diaria y que pronto nos podamos encontrar.
Roberto Eduardo Barca
Médico Geriatra
Director de Centro de Día