CAPÍTULO 5
Hemos dicho, en otros capítulos, que las medidas de Salud Pública tomadas por el gobierno nacional y de la ciudad para esta primera etapa han sido correctas. El aplanamiento de la curva de pacientes afectados se cumplió, tenemos muchos menos casos detectados que los esperados al día de hoy. En realidad este hecho refuerza la importancia de lo preventivo, como son estas medidas generales y particulares que Uds. realizan. Mientras estamos esperando resultados de evidencias terapéuticas, que no están aún.
Hay que tener cuidado con la desinformación, la cantidad de trabajos científicos sobre COVID -19 se triplicó en el mundo, pero son apresurados y con escasos fundamentos. Prestigiosas revistas científicas han debido retractarse sobre los resultados enunciados y tuvieron que eliminarlos.El problema es que nosotros los consumimos por la prensa también apresurada en dar noticias.
Hemos visto en el informe anterior dos parámetros que tenían resultados promisorios.Van aumentando la cantidad de días en que se duplican la cantidad de pacientes detectados, es muy bueno y el famoso Ro (del que hablamos largamente) cuyos resultados se están acercando a uno. En la ciudad de B. Aires el valor de Ro está en 1,002.En términos matemáticos lo que se está buscando es mantener el número reproductivo (R) por debajo de uno.
Seguimos en la etapa, del incremento en el número de los contagios.Se esperan las cifras mayores de pacientes y de fallecidos para fin de mayo.
¿Qué debemos hacer? Hablamos de dos tipos de medidas las de Salud Pública que son las directivas que recibimos y las medidas que cada uno de nosotros puede hacer por sí mismo y para los demás.
¿Cuáles son las estrategias de la Salud pública durante esta etapa?
Objetivo: evitar el incremento de casos:
- DIAGNÓSTICO PRECOZ (aumentar el número de test en los personas sospechosas de portarlo y en el caso de Argentina además se va a ampliar el número de sospechosos al incluirse más personas con otrasintomatología). Argentina tiene un número bajo de testeos en comparación con otros países de la región, pero su número va creciendo. Posiblemente aquellos países en vías de desarrollo, no alcancen para todos y tengan que hacerlo prioritariamente en la gente de salud que trabaja con pacientes infectados y en los establecimientos geriátricos que son un conglomerado altamente vulnerable como se ven en las estadísticas de Londres, N. York, Italia.
- AISLAMIENTO DE CASOS CON COVID- 19
- MANTENER EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL DE LOS MÁS VULNERABLES.
¿Cuáles son las estrategias individuales durante esta etapa?
Debemos extremar nuestros cuidados personales. El contacto entre personas es inevitable, pero podemos reducir la probabilidad de que se contagien usando medidas de protección. Salir lo estrictamente necesario, lavarse las manos, desinfectando las superficies que tocan muchas personas o usando barbijos al salir o en la casa si hay personas con influenza o resfríos por las dudas. Recuerden que estos tapabocas sirven más para no contagiar que para no contagiarse. Es importante porque en la calle puede haber casos positivos asintomáticos o en período de incubación que pueden trasmitir la enfermedad.
¿Han pensado con los datos que les informé sobre el Ro la importancia de las medidas que se tomaron? Por qué hay que suspender las clases o los espectáculos masivos, el aislamiento selectivo y aislamiento preventivo obligatorio, aislamiento selectivo de población más vulnerable, la detección de personas sospechosas con sintomatología o sin ella dentro de la comunidad. Testeo y aislamiento de casos sospechosos. Sólo nos queda cumplirlos y extremar los cuidados personales.
Espero que se encuentren bien, hayan cumplido su rutina diaria y que pronto nos podamos encontrar.
Roberto Eduardo Barca
Médico Geriatra
Director de Centro de Día