Frottage
Nivel de dificultad: Medio / avanzado
Objetivo:
Estimular la motricidad fina, el tacto, la percepción, la expresión, la relación entre las formas, las dimensiones,
Materiales
- Una superficie u objeto texturizado
- Grafito o lápiz de grafito, carbonilla, crayón
- Papel
- Cinta de papel
Frottage es una palabra francesa que literalmente significa frotar.
La técnica frottage fue creada en 1925 por Max Ernst, consiste en frotar un lápiz sobre una superficie u objeto, logrando imprimir la textura y forma del objeto sobre la hoja. Fue muy relevante en la corriente artística del surrealismo.
Ernst fue colocando hojas de papel en el suelo y luego las frotaba suavemente con un lápiz. El resultado de su experimento fue una imagen parecida a un bosque con animales que sugería la forma de diferentes pájaros. Max Ernst publicó una colección de estos dibujos en 1926 titulada Histoire Naturelle.
Actividad:
I Muestras de texturas
Busca objetos que tenga textura, hay una gran variedad que podemos usar para emplear la técnica de frottage. Lo más importante es que tengan texturas táctiles muy definidas en la superficie. Por ejemplo: puedes usar una mesa de madera con vetas o grietas, piedras, monedas, telas bordadas, hojas de plantas o paredes rugosas.
Coloca tu papel sobre los objetos que has elegido y fíjalos para que no se muevan. Luego, empieza a calcar o dibujar lo que quieras sobre el objeto como si lo estuvieses frotando. Lo importante es lograr plasmar la textura y forma del objeto que has elegido sobre el papel.
II Dibuja utilizando la técnica del frottage
Inspirándote en Max Ernst intenta crear tus propios dibujos. Combina distintas figuras para crear formas. También puedes armar una composición abstracta sino queres hacer alguna imagen figurativa.
https://www.youtube.com/watch?v=CHdU4JfY-bU
Técnica: Dibujo
Recurso audio – visual: Audio-visual
Palabra clave: Estimulación psicomotricidad fina, dibujo, percepción.
Profesional a cargo de la actiidad: Lic. Messina Belén