El abordaje musicoerapéutico en adultos mayores.
El trabajo y la intervención musicoterapéutica en adultos mayores generan un impacto positivo para poder elaborar su propia identidad sonora y musical, no solo a nivel individual y grupal, sino también beneficia a otras áreas de la cotidianeidad y a su entorno.
A través de los elementos que componen las elaboraciones sonoro-musicales, incluyendo el silencio, facilitan y generan experiencias expresivas y brindan herramientas para obtener un abordaje terapéutico, principalmente desde la voz, el cuerpo y la escucha.
Se suele atribuir un poder terapéutico o sanador a la música en sí misma, pero podemos considerar que ese “poder” no tendría validez si no hubiera un sujeto que perciba, sienta, escuche y procese. También, considerar que no se debe implicar a la persona a una escucha pasiva sin ningún tipo de objetivo, sino buscar una estrategia profesional, en donde el musicoterapeuta interviene generando interacciones a nivel personal e interpersonal, propiciando elementos para desarrollar las identidades desde experiencias sonoro-musicales transformadoras que construyan espacios de apoyo, confianza, mutualidad y empoderamiento para mejorar el fortalecimiento vincular con sus semejantes y la calidad de vida en todos sus aspectos.
Las actividades propuestas en el centro de día principalmente son para trabajar la estimulación cognitiva, generar lazos vinculares, promover la creatividad a nivel individual y grupal, aprovechar y potenciar los recursos que cada participante trae al espacio mediante: Improvisaciones musicales, creaciones y ejecuciones de carácter sonoro-musicales, juegos de rol y experiencias lúdicas basadas en diversas temáticas (emocionales, psicológicas, de actualidad, de identidad, subjetividad).
A través de la escucha de canciones, canto conjunto, acompañamiento rítmico con instrumentos de percusión, a través de la escucha de diversas obras musicales, desde la óptica de cada uno, entrelazando las diferentes visiones de cada sujeto que asiste a los encuentros.
MT Joaquín Emanuel Diaz, MN: 1032
El centro de Día cuenta con servicios que constituyen una alternativa de atención ambulatoria e internación diurna, que complementan la asistencia médica tradicional. Brinda servicios para garantizar la continuidad de cuidados, prestándolos de manera ambulatoria y con un enfoque interdisciplinar. Nos centramos en el mantenimiento de las funciones físicas, cognitivas y emocionales y en la integración de las personas mayores a su núcleo familiar y social.
Entendemos que la pérdida de interacción con pares es muy perjudicial en el proceso de envejecimiento, por ello nuestras acciones están dirigidas a evitar el deterioro y a recuperar este vínculo social indispensable.
No dude por consultar sobre intervenciones de estimulación, prevención, mantenimiento y/o cuidados en forma ambulatoria en un marco adecuado, atendidos por un equipo de especialistas, con programas de asistencia personalizada