Nivel de dificultad: Medio / avanzado
Objetivo:
Estimular la motricidad fina, la paciencia, la percepción y la creatividad
Introducción:
Arte óptico o op-art como también es denominado, es una corriente artística abstracta que surge tras la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos en el año 1958, siendo Nueva York el centro de este arte, pero tuvo representantes en todo el mundo. Entre los más conocidos se encuentran Victor Vasarel, Bridget Riley, Jesús-Rafael Soto, Carlos Cruz Diez, Julio Le Parc, Kenneth Noland, Frank Stella, Josef Albers.
El arte óptico es una representación artística derivada de la abstracción geométrica. El objetivo es producir y crear efectos visuales únicos. Son obras físicamente inmóviles, con efectos de profundidad y movimiento
https://youtu.be/6OyOJWdbErUhttps://youtu.be/6OyOJWdbErU
Materiales:
Hojas de lisas, blancas o de colores.
Lápiz
Goma
Lapicera, marcadores, o fibras.
Compás o formas circulares de distintos tamaños.
Regla
Actividad:
Dibuja con lápiz sobre una hoja lisa formas circulares. Ayudate del compás o de formas circulares para hacer los círculos. Podés superponer unos con otros. Presta atención a la composición de los círculos. Vamos a comenzar con un diseño sencillo, hagamos dos círculos que se superpongan en alguna parte y que sean de distinto tamaño. Ojo que cuantos más círculos hagas más trabajo tendrás que hacer.
Con la regla y el lápiz comienza a trazar líneas verticales paralelas en los círculos. Podés variar la distancia entre línea y línea.
Luego haz líneas horizontales sobre los círculos. Estas se van a cruzar con las verticales y se armará una cuadrícula dentro de cada círculo.
Elige un color y vamos a comenzar a pintar la cuadrícula una sí y la otra la dejamos vacía, el o la que quiera arriesgarse puede usar un segundo color, por lo tanto pintaría por ejemplo una roja y una verde, una roja y una verde, así sucesivamente.
En el caso que elijas un solo color, pinta una cuadrícula sí y la otra no.
Cuando bajen de línea debes tener en cuenta de poner el otro color. No se tiene que tocar con el mismo color, solo en sus ángulos. Tipo damero de ajedrez.
Técnica: Dibujo
Recurso audio – visual: Audio-visual
Palabra clave: Estimulación visual, arte óptico, dibujo, figura-fondo
Profesional a cargo de la actividad: Lic. Messina Belén