Emoticón  y emojis

Nivel de dificultad: Medio / avanzado

Objetivo:

Estimular el pensamiento sintético, las emociones, la motricidad fina, la observación, la creatividad. Capturar la atención por medio del dibujo.

Todo lo que nos rodea puede ser comprendido como un signo.

Un signo es una relación que “algo” está por el objeto que representa.

(referente), y que por una relación convencional o de semejanza, evoca en un tercero (interpretante) una realidad determinada para alguien que la interpreta.

La ciencia que estudia los signos se llama semiótica. Estudia los signos que se dan en el seno de la vida social.

Íconos, es un signo que guarda semejanza con el objeto al que se refiere.

Un emoticono o emoticón​ es una secuencia de caracteres ASCII (Código Estándar estadounidense para el Intercambio de Información), son combinaciones de signos o letras del teclado con los que se representa una expresión facial que simboliza un estado de ánimo.

Fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). En el sistema operativo Windows se pueden obtener smileys pulsando la tecla Alt + 1: ☺ (sonriente blanco) y Alt + 2: ☻ (sonriente negro). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea.

🙂

Emoticono es un neologismo que proviene de emoción e icono. El plural es emoticonos. En algunos países y comunidades de Internet se denominan emoticones (latinización de la palabra en inglés emoticon), emoticón, iconos gestuales o caretas.

(̶◉͛‿◉̶)

Un emojis es un carácter (o secuencia de caracteres) que se visualiza como un icono a color. Entre las imágenes que más abundan aparecen los emoticonos, animales, alimentos, banderas nacionales y símbolos varios.

Son pequeñas imágenes o iconos digitales que representan una emoción, un objeto, una idea, etc.

 

Es habitual que emoticono se use también para referirse a los emojis, pero, en principio, son cosas distintas.

Actividad I:

Vemos el video y definimos:

Mencione en voz alta signos que se te presenten a diario.

Defina qué son los íconos.

¿Qué son los emoticones? ¿Para que se crearon?

¿Dónde se usan los emoticones y los emojis?

¿Que expresan?

Actividad II

Observa el video e interpreta el emoticón. ¿Que comunica? Dilo en voz alta.

Actividad III

Materiales

  • Hojas lisas
  • Lápiz o lapicera

 

Dibuja en la hoja distintos emoticones.

 

Técnica: Comprensión audiovisual

Recurso audio – visual: Audio-visual

Palabra clave: Estimulación visual, las emociones, íconos, emoticón.

Profesional a cargo de la actividad: Lic. Messina Belén

 

 

 

CENTRO DE DÍA

Para solicitar mayor información, complete el siguiente formulario con su consulta: