Acerca de lo que hay en el arte (y en otros espacios) – Parte II
Nivel de dificultad: De básico a avanzado
Objetivo:
-Establecer un dialogo que estimule el pensamiento y la reflexión acerca de los objetos y/o acciones que percibimos y definimos como pertenecientes al campo de la actividad artística.
Actividades: Nivel Básico:
a) ¿De que se trata el video?
b) ¿Qué hay en la pared que figura en el fondo?
Describa de la manera mas exhaustiva posible aquello que ve y oye: formas, colores, sonidos. Intente describir el lugar en donde cree que fue filmado.
Nivel Intermedio:
a) ¿Considera que una obra inconclusa puede ser una obra de arte? ¿Por qué?
b) ¿Considera que los objetos artísticos son útiles? ¿de qué manera?
Nivel Avanzado:
a) Después de observar el video e intentando realizar el ejercicio de suponer que somos historiadores/as del arte, pensar las preguntas que como historiadores nos haríamos frente a una obra inconclusa como la que se observa en el video.
b) Luego de realizar las preguntas referidas a la obra inconclusa del video, vuélvanse hacia objetos de su propio contexto e intente repetir la simulación: siendo usted un historiador (del arte o de otra disciplina), ¿Qué preguntas puede hacerle usted a los objetos / personas y eventos?
Recurso: material audiovisual
Palabras clave: – reflexión – estimulación cognitiva / Posible mapeo de una ontología vinculada a las creencias particulares de la persona.