CAPÍTULO 6

Estamos hace dos meses en casa. Parece que las medidas de Salud Pública  tomadas por el gobierno nacional y de la ciudad  sirven. La curva que vieron en el primer informe  se mantuvo aplanada y hemos cumplido con los objetivos de esta primera etapa. ¿La recuerdan?

En realidad estas medidas de Salud Pública no teníanpor objetivo elsolucionar el problema de fondo, que es eliminar al virus. Sin embargo el objetivo alcanzado refuerza la importancia de las acciones  preventivas, cuando por ahorano hay terapia con evidencias científicas. Solamente se necesitaba   evitar el contagio masivo y  evitar el colapso del sistema de salud. Se consiguió mediante estas medidas generales de confinamiento y por las precauciones  que Uds. cumplen. Estamos esperando resultados de evidencias  terapéuticas con mucha gente investigando en el mundo, perotodavía noestán.Lo preventivo es el arma actual.

Como ven por los resultados de las noticias, ya entramos indudablemente a la etapa del incremento en el número de los contagios.Seguirán así en las próximas semanas. Se esperan las cifras mayores de pacientes afectados  y fallecidos  para fin de mayo (pico de la pandemia). Cuando uno ve las tablas de casos acumulados, nos asustamos un poco, pero no es malo si el susto en lugar de paralizarnos nos ayuda a reforzar nuestros cuidados, por nosotros y por los demás. Solo se contabilizan los casos positivos y recordar que posiblemente el 50 % puede estar infectadoy no tener síntomas.Por eso es necesario ser cuidadoso, aún en casa.

Es bueno recordar que ser parte de una población con mayor riesgo significa solo eso y que si nos enfermamos aún tenemos gran chance de curarnos, un 85 % de la gente tiene  formas leves. Una mujer de 91 años infectada fue dada de alta luego de estar internada en terapia intensiva y dar dos test negativos. El equipo que la cuidó la aplaudió a su egreso.

¿Cuáles son las estrategias individuales durante  la  etapa de mayor contagio?

Los cuidados siguen siendo importante para prevenir el contagio: lavado de manos con agua y jabón (se puede usar agua con alcohol), toser o estornudar cubriéndose la boca y la nariz, Evitar tocarse manos, ojos y nariz. Distancia con otras personas mínimo un metro. No salir a la calle si no es imprescindible.

Debemos extremar nuestros cuidados personales.  El contacto entre personas es inevitable, pero podemos reducir la probabilidad del contagio usando medidas de protección. Salir lo estrictamente necesario, lavarse las manos, desinfectando las superficies que tocan muchas personas o usandosiempre barbijos si tiene que salir o en la casa si hay personas con influenza o resfríos por las dudas. Recuerden que estos tapabocas sirven más para no contagiar que para no contagiarse. Es imprescindible usarlos cuando se sale,  porque en la calle puede haber casos positivos asintomáticos o en período de incubación que pueden trasmitir la enfermedad.

Otro dato de interés que me  han  preguntado es: el tiempo de sobrevivencia del virus fuera del organismo. Estudios de New EnglandJournal of Medicine dice que la vida media es de 3 horas a 3 días según el material donde está depositado. En el aire las gotas de un paciente infectado pueden contaminar durante 3 horas. Sobre las monedas unas cuatro horas, se recomienda el pago con tarjeta. En el cartón, papel o celulosa puede vivir un día (limpiar los productos envasados que vienen de los negocios), el lugar donde el virus puede estar presente en la casa son los recipientes de acero inoxidable,  menaje y grifería de baños y cocina (3 días) y uno de los elementos más utilizados, las bolsas de plástico son donde el virus resiste 3 días, hay que deshacerse de ellas cuando entran en casa. Siempre lavarse las manos después de hacer estas limpiezas.

Si alguno de los convivientes es sospechoso de portar el virus, comuníquese conmigo porque, las medidas de aislamiento personal y el tratamiento de la limpieza, son más extremas.

Espero que se encuentren bien, hayan cumplido su rutina diaria y que pronto nos podamos encontrar.

Roberto Eduardo Barca -Médico Geriatra-Director de Centro de Día

CENTRO DE DÍA

Para solicitar mayor información, complete el siguiente formulario con su consulta: